Skip to main content
José María Velasco Román

Enólogo

Nuestro enólogo cursó los estudios de Enología en la “Escuela y Museo de la Vid y el Vino de Madrid” .

José María desarrolló su carrera profesional en Bodegas Mauro , aprendiendo y trabajando estrechamente con la familia de Mariano García tanto en su bodega de Tudela de Duero (Mauro) como en la de VillaEster (San Román).

Comenzó su andadura como enólogo independiente fundando Bodegas Réquiem a la vez que asesoraba a distintas bodegas de las DO Cigales, DO Ribera del Duero y de la recién nacida DOP Valtiendas.

Diez años más tarde, tras la venta de Bodegas Requiem , participó en el lanzamiento de Bodegas Sire junto a un buen amigo, a la vez que era responsable de la dirección enológica de una importante bodega en Serbia.

José María Velasco Román

Enólogo

Nuestro enólogo cursó los estudios de enología en la “Escuela y Museo de la Vid y el Vino de Madrid”.

José María desarrolló su carrera profesional en Bodegas Mauro, aprendiendo y trabajando estrechamente con la familia de Mariano García tanto en su bodega de Tudela de Duero (Mauro) como en la de VillaEster (San Román).

Comenzó su andadura como enólogo independiente fundando Bodegas Réquiem a la vez que asesoraba enológicamente a distintas bodegas de las D.O. Cigales, D.O. Ribera del Duero y de la recién nacida D.O.P. Valtiendas.

Diez años más tarde, tras la venta de Bodegas Requiem, participó en el lanzamiento de Bodegas Sire junto a un buen amigo, a la vez que era responsable de la dirección enológica de una importante bodega en Serbia.

Tras cinco años de intenso trabajo, la vida llevó a José María a Francia a trabajar como enólogo en una bodega en Puyloubier, a escasos kilómetros de Aix-en-Provenze.

A su regreso, retomó la asesoría enológica en varias Bodegas de la D.O. Ribera de Duero y la D.O.P. Valtiendas, la supervisión de viñedos en la Ribera del Duero, y el asesoramiento a dos restaurantes de gran categoría, propiedad de unos buenos amigos en Madrid, para la selección de vinos.

Viviendo entre Madrid y la Ribera del Duero es cuando José María conoció al presidente de Bodegas el Hacedor, que compartió con José María el proyecto y su proyección. José María no dudó en unirse al proyecto y comenzaron, junto a otros profesionales, a construir esta realidad que es Bodegas El Hacedor, de la cual, José María es un pilar fundamental.

Tras cinco años de intenso trabajo, la vida llevó a José María a Francia a trabajar como enólogo en una bodega en Puyloubier, a escasos kilómetros de Aix-en-Provenze.

A su regreso, retomó la asesoría enológica en varias Bodegas de la D.O. Ribera de Duero y la D.O.P. Valtiendas, la supervisión de viñedos en la Ribera del Duero, y el asesoramiento a dos restaurantes de gran categoría, propiedad de unos buenos amigos en Madrid, para la selección de vinos.

Viviendo entre Madrid y la Ribera del Duero es cuando José María conoció al presidente de Bodegas el Hacedor, que compartió con José María el proyecto y su proyección. José María no dudó en unirse al proyecto y comenzaron, junto a otros profesionales, a construir esta realidad que es Bodegas El Hacedor, de la cual, José María es un pilar fundamental.

Nuestras bodegas

D.O. RIBERA DEL DUERO

La D. O. Ribera del Duero, creada en 1982, ocupa una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud, que abarca municipios de las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia.

Bodegas El Hacedor cuenta, en la D. O. Ribera del Duero, con una bodega de elaboración y otra bodega de elaboración y crianza que estará finalizada en 2023.

 

Nuestra bodega de elaboración y crianza de Quintanilla de Arriba (Valladolid) se ubica en el epicentro de la llamada “milla de oro” de la DO Ribera del Duero.

La “milla de oro” se extiende a lo largo de los 25 kilómetros que separan las comarcas de Quintanilla de Onésimo, de Pesquera de Duero y de Peñafiel, y en ella están las bodegas más conocidas y renombradas de esta Denominación de Origen.

Nuestras bodegas

D. O. RIBERA DEL DUERO

La D. O. Ribera del Duero, creada en 1982, ocupa una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud, que abarca municipios de las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia.

Bodegas El Hacedor cuenta, en la D. O. Ribera del Duero, con una bodega de elaboración y otra bodega de elaboración y crianza que estará finalizada en 2023.

Nuestra bodega de elaboración y crianza de Quintanilla de Arriba (Valladolid) se ubica en el epicentro de la llamada “milla de oro” de la D.O. Ribera del Duero.

La “milla de oro” se extiende a lo largo de  los 25 kilómetros que separan las comarcas de Quintanilla de Onésimo, de Pesquera de Duero y de Peñafiel, y en ella están las bodegas más conocidas y renombradas de esta Denominación de Origen.

Nuestras marcas

Nuestra pasión por el vino nació hace más de 25 años a pocos metros de la Villa Romana de Baco (o de Santa Cruz) en Baños de Valdearados.

El nombre de Villa Romana de Baco proviene de sus dos mosaicos principales, que eran una exaltación al dios Baco, dios dedicado al vino, a la vid y a la fertilidad. Deidad también, de los trabajos del campo y de la agricultura.

“El Triunfo de Baco”

MONTEVANNOS

De estos orígenes surgió la marca MONTEVANNOS y esta temática latina clásica se mantiene muy presente en nuestro manual de identidad corporativa y marcas. 

Nuestra gama de vinos ecológicos

M DE MONTEVANNOS

Esta marca toma el nombre de nuestro distintivo o divisa, en términos taurinos. Nuestra M nos acompaña en las cápsulas de nuestros vinos Montevannos, y en nuestro vino ecológico, hemos incorporado este distintivo de los vinos de Bodegas El Hacedor.

Nuestro “Vino de Autor”

OPIMIVS

Lucius OPIMIUS fue cónsul de Roma en el año 121 a.C., año en que el extremo calor del otoño produjo una uva excelente de la que se obtuvo un vino de calidad excepcional. “Vino de Opimius” fue, desde entonces, el nombre utilizado, durante décadas, para designar a los vinos con una calidad extraordinaria. Así quedó recogido por Plinio El Viejo en su enciclopedia “Historia Natural”.

PROYECTO VAL DE VANNOS

En nuestra vocación de crear vinos “que gusten” a nuestros clientes y amigos, hemos elegido, por primera vez, tener un vino blanco en nuestra selección, un vino que nos encanta a todo el equipo de Bodegas El Hacedor, y que, a nuestro modesto entender, creemos que es el vino blanco que tiene mayor proyección nacional e internacional en estos momentos y que reforzará nuestra presencia junto a nuestros vinos tintos.

Elaborado con uva Godello y criado en sus propias lías (o madre del vino) que no es otra cosa que los microrganismos (levaduras y otras sustancias) que quedan precipitadas en los depósitos tras la fermentación alcoholica y que son incorporados al vino en su crianza para darle mayor cremosidad, nuevos aromas y matices, reducir su astringencia y evitar el riesgo de oxidación una vez embotellado.

La marca de nuestro vino blanco “godello” es Val de Vannos.

Os mostramos la presentación esperando que os guste y os mantendremos informados de su desarrollo y lanzamiento al mercado en la primavera de 2024.

PROYECTO VAL DE VANNOS

En nuestra vocación de crear vinos “que gusten” a nuestros clientes y amigos, hemos elegido, por primera vez, tener un vino blanco en nuestra selección, un vino que nos encanta a todo el equipo de Bodegas El Hacedor, y que, a nuestro modesto entender, creemos que es el vino blanco que tiene mayor proyección nacional e internacional en estos momentos y que reforzará nuestra presencia junto a nuestros vinos tintos.

Elaborado con uva Godello y criado en sus propias lías (o madre del vino) que no es otra cosa que los microrganismos (levaduras y otros sustancias)  que quedan precipitadas en los depósitos tras la fermentación alcohólica y que son incorporadas al vino en su crianza para darle mayor cremosidad, nuevos aromas y matices, reducir su astringencia y evitar el riesgo de oxidación una vez embotellado.

La razón de llamarlo Val de Vannos tiene su origen en la propia historia de uno de nuestros socios, y precursor de este vino, procedente de El Barco de Valdeorras (Orense), cuna del godello, donde su abuelo Félix ya disponía de viñedos y bodega hace más de 100 años

Os mostramos la presentación esperando que os guste y os mantendremos informados de su desarrollo y lanzamiento al mercado en la primavera de 2024.